
Ésta es la historia de una mujer española que no duda en dejarlo todo y someterse a innumerables sufrimientos sólo por amor...
Esa es la idea usada como gancho en el libro "Un burka por amor". Debo reconocerlo, es un gancho muy efectivo. Al leer la contraportada del libro que me regalaron en navidad, la historia me interesó muchísimo.
Reyes Monforte nos cuenta la
historia real de
María Galera, una mallorquina que se enamora de un afgano y en cuestión de un par de años acaba convertida al islam, casada, con un hijo y atrapada en Afganistán en una guerra de la que ni siquiera había oído hablar. Pues bien, empecé el libro muy entusiasmada, pensando que esta historia me conmovería.
Y sí, así ha sido, porque la historia es espeluznante desde luego. Las penalidades que sufrió esa mujer son increíbles, la precariedad con la que tuvo que criar a sus hijos pone la piel de gallina y los momentos que tuvo que pasar en un refugio bajo tierra durante los bombardeos de la guerra estremecen sólo de imaginarlos.
Pero a mí, lo siento, no me convence. Esto no es una historia de amor, es una historia de egoísmo o insensatez. Cuando leí "una española atrapada en Afganistán" pensé que realmente quedó atrapada, pero no fue exactamente así: durante un tiempo fue ella la que quería permanecer allí. Tal vez no entiendo bien qué es el amor (y eso que yo me consideraba romántica), pero lo que esta muchacha sentía era más inseguridad e inmadurez, una inmadurez que le hacía necesitar a su marido para vivir (ojo, necesitar no es querer, al menos desde mi punto de vista). ¿Por qué pienso ésto? Pues porque a María la consiguieron sacar de Afganistán cuando apenas tenía comida para alimentar a sus dos hijos, y a los dos meses ella decidió volver porque no era capaz de vivir sin su marido, pero no volvió sola, no, se llevó con ella a sus dos hijos, que otra vez tuvieron que pasar hambre en ese país de necesidades y guerras. Todo ello, después de que su santa hermana Rosie se hubiese endeudado para poder traer de vuelta a España a María.
Realmente he quedado impactada al leer libro, pero por lo contrario a lo que me esperaba. Me ha estremecido al pensar que realmente alguien es capaz de hacer algo así, tan impulsivo e inmaduro y llamarlo amor verdadero.
Y otra cuestión aparte es la redacción de la novela. No conocía a Reyes Monforte de antes, y no sé si es buena como periodista, así que eso no puedo juzgarlo, pero como novelista creo que aun le queda un largo camino por recorrer. El libro está lleno de incongruencias, con lapsos de tiempo que desconciertan, contradicciones, pobre de vocabulario y con gran cantidad de erratas. Y por eso ya no sé si la historia de María me ha resultado tan extravagante debido a que realmente fue así o porque la redacción del libro me ha impedido captar todos los matices.
Para lo que me ha servido el libro es para interesarme más aún por la historia de Afganistán y por la forma de vida que allí tienen, en especial las mujeres. En varias ocasiones he recurrido a internet para profundizar más aún en los temas que me iban llamando la atención, como por ejemplo, en cómo es un
burka en detalle. Me da pena que un tema tan interesante y descorazonador haya sido tratado en el libro de forma tan superficial.
Por último, os dejo el resumen de la
historia de María Galera contada por Reyes Monforte. ¿Qué os parece? Sé que hablando así de esta historia puedo parecer fría e insensible, sin embargo os animo a que os informéis de cómo ocurrió y me transmitais vuestras opiniones.