Sí, la matriz importa.
Debido a que los trabajos y exámenes no me dejan pensar en nada más, tengo bastante descuidado el blog. Así que se me ha ocurrido redactar una entrada y como sólo pienso en hábitats, especies, diversidad (o biodiversidad, que no es lo mismo-fijaos, lo que se aprende en un máster-), pues esto va dedicado a los frikis de la restauración de ecosistemas.
The matrix matters. No sólo importa lo más bonito, lo que se sabe de antemano que se quiere conservar (bosques vírgenes, sabanas africanas, bosques de galería en perfecto estado de conservación...) si no que para evitar los efectos negativos de los hábitats fragmentados también es necesario (y en algunos casos imprescindible) centrar esfuerzos en todo lo que rodea a lo más bonito: en la matriz. Se han hecho muchísimos estudios sobre la fragmentación de habitats debido a que hoy en día pocos paisajes quedan sin haber sido modificados por el hombre y, por tanto, fragmentados. Pero ha sido necesario mucho tiempo para asimilar que la matriz importa. Importa tanto que puede influir de forma decisiva en las migraciones y dispersión de las especies. Sus características incluso determinarán que dichas especies que habitan en los pequeños parches de hábitats se extingan o no se extingan.
Debido a que los trabajos y exámenes no me dejan pensar en nada más, tengo bastante descuidado el blog. Así que se me ha ocurrido redactar una entrada y como sólo pienso en hábitats, especies, diversidad (o biodiversidad, que no es lo mismo-fijaos, lo que se aprende en un máster-), pues esto va dedicado a los frikis de la restauración de ecosistemas.
The matrix matters. No sólo importa lo más bonito, lo que se sabe de antemano que se quiere conservar (bosques vírgenes, sabanas africanas, bosques de galería en perfecto estado de conservación...) si no que para evitar los efectos negativos de los hábitats fragmentados también es necesario (y en algunos casos imprescindible) centrar esfuerzos en todo lo que rodea a lo más bonito: en la matriz. Se han hecho muchísimos estudios sobre la fragmentación de habitats debido a que hoy en día pocos paisajes quedan sin haber sido modificados por el hombre y, por tanto, fragmentados. Pero ha sido necesario mucho tiempo para asimilar que la matriz importa. Importa tanto que puede influir de forma decisiva en las migraciones y dispersión de las especies. Sus características incluso determinarán que dichas especies que habitan en los pequeños parches de hábitats se extingan o no se extingan.

Así que el nuevo reto de la biología de la conservación, de la restauración de ecosistemas, de la ecología del paisaje...y de cualquier otra de las disciplinas tan abstractas que me están transmitiendo en el máster, es ampliar horizontes de mira, estudiar todo a escala de paisaje, incluir múltiples factores en los estudios y tener en cuenta que la matriz importa.
Y si extrapolamos estas enseñanzas, obtenemos la conclusión de que no sólo debemos fijarnos en lo más llamativo, en lo que siempre se quiere conservar porque sin duda es lo mejor, sino también en todo lo que le rodea, porque probablemente las características de "lo demás" está consiguiendo que la calidad de las partes buenas sean aún mejores...Bonita conclusión verdad?
Ahí queda eso...
Y si extrapolamos estas enseñanzas, obtenemos la conclusión de que no sólo debemos fijarnos en lo más llamativo, en lo que siempre se quiere conservar porque sin duda es lo mejor, sino también en todo lo que le rodea, porque probablemente las características de "lo demás" está consiguiendo que la calidad de las partes buenas sean aún mejores...Bonita conclusión verdad?
Ahí queda eso...